Mostrando entradas con la etiqueta PRACTICUM II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRACTICUM II. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

Grado de implicación en los seminarios, reuniones con el tutor y elaboración del informe


    En primer lugar, he participado en los tres seminarios. El primero, fue antes de comenzar el periodo de prácticas. Asistimos presencialmente junto a los compañeros, intercambiamos impresiones y fue la puesta a punto, para el comienzo en el centro educativo. La segunda, fue por videoconferencia individualmente con el tutor, puesto que en grupo no pude estar por la situación que estabamos pasando del Covid-19. En ella, nos pusimos al día del Practicum II y quedé agradecido por la atención que recibí. Y la última, fue el 15 de mayo, esta vez si junto a los compañeros por video conferencia, para intercambiar impresiones a valorar el periodo de prácticas en conjunto; en la reunión hice una intervención para valorarlo desde lo que he experimentado. 
     En segundo lugar, en cuanto a las reuniones con la tutora del centro educativo, he asistido a las de ciclo, evaluación y a las del periódico escolar, ya que es la coordinadora de este. Finalmente, si aporté ideas tanto para el periódico, como para la parte de la radio del colegio que hacíamos los de prácticas.
     En tercer lugar, durante este mes y medio, hemos mantenido el contacto por videoconferencia o por vía telefónica, debido a la pandemia del Covid-19. En conjunto, nos hemos coordinado para; formalizar una aportación a las clases que tutoriza; y para participar en la medida de lo posible, en el blog que creó el colegio como medida ante esta situación.
     Por último, la implicación en la elaboración del informe se ha visto afectada por el momento que estamos atravesando y por la sobrecarga de trabajos académicos hasta la última semana de periodo lectivo, incluido el mes y medio por vía tecnológica. A mi parecer, tendrían que haber ampliado algo mas los plazos de entrega, aún así, mediante el blog, completo mi aportación al informe Practicum II.

martes, 19 de mayo de 2020

Colaboraciones con el centro de prácticas durante el confinamiento

    He mostrado estar a la disposición de la tutora y del centro en todo momento estableciendo contacto a través de mensajería instantánea y de llamadas telefónicas durante el periodo de confinamiento, para establecer un consenso en la elaboración del material que he realizado y en lo necesario para ayudar.

    La coordinadora del periódico digital del colegio es mi tutora y me ofreció participar, aportando un autorretrato para el mural.

     Se puede apreciar el autorretrato personal, en la segunda fila junto a alumnos y profesores del colegio.

   Aunque sea una actividad que no se evalúa académicamente, en el trato personal, trato de colaborar en lo posible.

    El periódico digital, se puede leer desde: La web oficial del colegio o en el blog, que lo impulsaron el 17 de marzo para las familias, por esta situación.

    Como se puede apreciar, a petición del centro y de la tutora, los estudiantes de prácticas también participamos el día 2 de abril, en el video realizado para el día mundial del autismo.

    La colaboración consistía en hacer una fotografía personal con el color azul, que es el que representa al autismo. Después con cada imagen el coodinador del blog hizo el video que lo subieron al blog del centro.

    Junto con las compañeras de prácticas, realizamos un video didáctico para que los estudiantes del centro adivinen las profesiones que cada uno de nosotros interpretamos. Como indica la Unidad 3 elaborada del centro educativo, las profesiones es el primer apartado que se trabaja, por lo tanto, decidimos crear este material en equipo.


    Después del video y por último, participé en el reto: ¿Quién será...?

      El reto consistía en enviar una fotografía disfrazado de un personaje, parodiar un cuadro, una película, o la portada de un cuento.

        Por la mañana publican la fotografía y los demás en los comentarios tratan de adivinar quien es. Por la tarde, anuncian la solución con la imagen original original de la pelicula, cuadro o cuento.


Desde el blog del centro agradecen la participación de una forma muy gratificante. Besos para ellos desde mi BLOG, ¡¡POR SUPUESTO!! 




domingo, 15 de marzo de 2020

Prácticum II: Sexta semana

   Lamentablemente, esta fue la última semana presencial en el colegio, del 9 al 12 de marzo, porque el viernes 13 nos informaron que por la orden establecida, ya no era lectivo para los estudiantes en prácticas.

   En esta semana, no dió tiempo a hacer demasiado, puesto que se especulaba con el fin de las clases; pero continuamos como si no pasara nada, por los alumnos del colegio. Aunque si es cierto, que ya había alumnos que empezaron a faltar con frecuencia, incluso en las semanas anteriores.

   Como cada semana, trabajamos juntos, las sumas y restas y el apoyo en diversas tareas. Lo más destacado de la semana fue la salida que hicimos a la Academia de Infantería. En la cuál nos enseñaron el museo, maquetas, la biblioteca y demás.

   Estaba previsto que para el viernes, empezara mi primera sesión de la unidad didáctica, tras las dos sesiones de introducción a las TICs. Pero, este contratiempo nos ha cogido por sorpresa a todos. Siento mucho, terminar de esta forma la presencialidad en el Practicum II y finalizarlo de manera virtual desde el hogar.

domingo, 8 de marzo de 2020

Prácticum II: Quinta semana

     Siguiendo el camino de la anterior semana, en la quinta, del 2 hasta el 6 de marzo; realicé la segunda actividad introductoria a las TICs. En ella, el proceso fue de experimentación con los alumnos porque nunca habían probado tales medios y también fue otro elemento motivador, ya que las gafas VR las aporté como recurso para la clase. 

     Este tipo de actividades, sirven para trasladar el aprendizaje a otra dimensión, a su vez que la preparación de la misma es muy sencilla. Solo hace falta tener listos los elementos tecnológicos.

   La quinta semana, fue de la mujer trabajadora, que se celebraba su día, el 8 de marzo. Por lo tanto, desde las diferentes reuniones establecieron una actividad conjunta que preparían desde los distintos ciclos.  Esta consistía en elegir a una mujer reconocida en su competencia, para describir en un principio sus características, un resumen de su historia y los descubrimientos, logros o distinciones que alcanzó. Después, el material realizado, se colocaría en un mural para exponerlo en el colegio.
     En cuánto a la participación en los proyectos del colegio, preparé un guión, para narrar la programación de televisión del fin de semana, en la radio del colegio. Como cada semana, seguimos trabajando juntos, las sumas y restas y el apoyo en diversas tareas; el trabajo es muy repetitivo porque la capacidad de retener información es muy baja hasta que asimilan y automatizan correctamente la realización de estas tareas.

domingo, 1 de marzo de 2020

Prácticum II: Cuarta semana

   Durante esta semana, del 24 al 28 de febrero en acuerdo previo con la tutora, me proporcionó mayor responsabilidad para desarrollar una sesión por cada una de las dos clases que tutoriza, encargándome, bajo su supervisión, la explicación de los contenidos de la actividad de plástica a través de las TICs.

   La lección fue explicada de forma expositiva con indicaciones sencillas y breves, ya que la metodología utilizada por la profesora en anteriores sesiones era tradicional y consideraba que era la mejor opción para el aprendizaje de los estudiantes. Como reflexión, aportar que he aceptado de buen grado, que la tutora se implique en las actividades TIC que he propuesto, sin que ella tenga conocimiento de la existencia de las mismas.

     Considero que, la primera sesión desarrollada ha sido satisfactoria, ya que los alumnos, tras la realización de la actividad, no conocían el recurso y fue un elemento motivador para ellos utilizar las TIC. Además, a la hora de expresarme, me he sentido con más confianza y soltura que durante las primeras prácticas.

     Por otro lado, seguimos trabajando juntos, las sumas y restas y el apoyo en diversas tareas que se hacen durante la semana. A su vez, estuve preparando una actividad junto a la tutora, para crear una tabla de alimentos, en el que los alumnos separen por categorías lo que nos aporta cada nutriente y así diferenciar entre las comidas saludables y no saludables.

domingo, 23 de febrero de 2020

Prácticum II: Tercera semana

     Durante la tercera semana, del 17 al 21 de febrero he apreciado que en las lecciones de matemáticas la profesora intenta en todo momento relacionar los contenidos que se están trabajando con la vida real, como con la representación de las unidades y las decenas, la cual presenta fruta y dinero real, haciéndoles ver a los alumnos que se trata de contenidos útiles para desenvolverse en su día a día.

     Puesto que durante esta semana, no había tiempo para desarrollar actividades por el carnaval. Estuve presente en una serie de reuniones, para organizarnos y comenzar a idear un disfraz relacionado con la unidad didáctica de plástica que estábamos viendo en el aula.

     Después de las reuniones, empezamos a realizar durante esta semana los disfraces, con un taller impartido por todos los profesores de ciclo, que iríamos disfrazamos iguales. Finalmente, la temática escogida fue la de Vincent Van Gogh. El disfraz se compone: De una cinta verde y un jarrón con un girasol, para la cabeza y un autorretrato que lo llevaríamos colgado.

     Por otro lado, las clases han seguido una dinámica tradicional, donde la profesora en su mayoría desarrollaba clases magistrales. Si tuviéramos que destacar una actividad interesante, sería una actividad en la que la profesora de apoyo leía una historia a los alumnos de forma autónoma, en voz baja. Lo hacía así, para presentar mediante un cuento la historia de otro pintor, cambiando la tonalidad, los alumnos permanecían atentos.

domingo, 16 de febrero de 2020

Prácticum II: Segunda semana

     Del 10 al 14 de febrero, comencé la segunda semana un tanto extraño por unas molestias físicas. Estuve limitado, pero asistí sin moverme de la clase durante las horas lectivas.

     Cabe destacar, que además de dar clase a dos grupos, somos los encargados de enseñar matemáticas, lengua, en comunicación y expresión artística y en el módulo de autonomía personal y habilidades de la vida diaria.

     Durante la primera semana de observación, me contagié de la ilusión por aprender, a si que en la segunda semana estuvimos participando con entusiasmo las actividades de San Valentín.

     Observé la dinámica de la clase y vi que la tutora desarrolla un enfoque globalizador, donde podemos apreciar que en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, utiliza costantemente la instrucción directa. Los alumnos reciben demasiada información para asimilar y no suelen comprender lo que se les explica. Trabajamos juntos, las sumas de 2 cifras, apoyo en interacción entre compañeros, en compresión lectora, en escritura, formación de palabras y agrupación de fichas en unidades y decenas.

domingo, 9 de febrero de 2020

Prácticum II: Primera semana

    
     Del 3 al 7 de febrero, comenzó el Practicum II y con ello, la vuelta al centro de prácticas. Tenía ciertas espectativas para probar en otro centro educativo, pero finalmente terminé en el mismo del Practicum I, del cual tengo buenas experiencias.

     El recibimiento, por parte de Jefatura de Estudios, fue agradable porque nos conocíamos de la etapa anterior y nos mostró de nuevo el centro, ya que contábamos con una nueva compañera en prácticas.

     Después conocí a la tutora-centro y observé que había una diferencia considerable generacional, pero enseguida descubrí que no era ningún impedimento, porque se mostró accesible a las propuestas para sus clases. Fue inesperado saber que tutorizaba dos clases, lo cuál el escenario sería diferente porque a pesar de conocer el centro, es tal la diversidad que sería necesario un periodo de adaptación para conocer a los alumnos y la forma de dar clase.
 
     El primer contacto con los grupos y los primeros días en el aula, fue complicado integrarse, pero mostrando colaboración en la dinámica de la clase, fui entrando en el circulo junto a ellos.

     En la segunda imagen, muestro una actividad que hicimos entre todos los alumnos de las dos clases, la tutora, el profesor de cerámcia y yo. Es una composición artística sobre cuatro cuadros del artista y activista social 'Keith Haring' que usaba grafitis y dibujos basados en cómics. 

     Finalmente, terminé de pulir la composición e hice los últimos detalles.

domingo, 2 de febrero de 2020

Reflexión: Jornada OLIP

Antes de comenzar la nueva etapa en el centro de prácticas asignado (PRACTICUM II), acudimos a la Jornada OLIP (Orientación Laboral e Incorporación a la Profesión) que nos sirvió como formación extraordinaria para los alumnos que cursamos el último año de Grado.

La Jornada se dividió en cinco ponencias desde diferentes sectores de la educación:
  • En primer lugar, contamos con el Vicedecano de Practicum y Planificación de la Facultad de Educación de Toledo, D. Felipe Gértrudix Barrio.
  • En segundo lugar, contamos con Dña. Eva Garrido Martín y Dña. Melani Nova Ramos de Comisiones Obreras-Enseñanza.
  • En tercer lugar, contamos con la Inspectora General de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. JCCM. Dña. Silvia Moratalla Isasi.
  • En cuarto lugar, contamos con el Director del Centro Regional de Formación del Profesorado, ubicado en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. JCCM. D. José Antonio Bravo Muñoz.
  • Por último, contamos con tres profesionales de la enseñanza: Dña. María Nieto Martín, Dña. Alicia Rodríguez Alonso y Dña. Belén Caballero Navarro.
    •  Lo que más me ha motivado o interesado de las intervenciones es: 
      • Saber que nosotros somos el nexo entre el tutor de la facultad y del centro, por lo que debemos estar involucrados desde el primer día.
      • Saber que es posible ampliar el tiempo en prácticas, si faltan actividades por hacer.
      • Saber que la inspección media en los conflictos entre padres, equipos directivos y profesores.
      • Saber que la inspección prioriza antes la convivencia existente en la clase, que evaluar minuciosamente al maestro en prácticas.
      • Saber que la inspección orienta y asesora para mejorar la línea de trabajo, favoreciendo la comunicación, actualización y reciclaje docente. 
Como aportación final, comentar que ya estaba informado sobre las oposiciones y del CRFP. Las experiencias de las profesionales sirven para conocer casos como anécdotas.

Grado de implicación en los seminarios, reuniones con el tutor y elaboración del informe

    En primer lugar, he participado en los tres seminarios. El primero, fue antes de comenzar el periodo de prácticas. Asistimos presencia...